Cuando descubrí esta infografía pasé casi una hora estudiándola. Y hasta me fuí a otras grandes marcas a observar sus logotipos muy de cerca y con la mentalidad de encontrar lo que se nos ha pasado desapercibido durante tantos años. O al menos, ¡a mí!
La infografía es de la agencia Oomph y la encontré en el blog de Marketing Directo. Aunque os la dejo al final del post, quiero desgranar logo a logo lo que un día un equipo de genios creativos hicieron por el branding de algunas de estas grandes empresas, y que ha definido su existencia.
Diseñar un logotipo no es nada fácil de hacer. Entran en juego muchísimos factores, capitaneados todos ellos por la imagen de marca que se desea transmitir. Y tampoco se trata únicamente de aunar los colores corporativos en un diseño atractivo que juegue con el nombre de la marca…
Y eso lo saben las grandes corporaciones. Y, si no, atentos a los mensajes que las grandes mentes creativas han escondido en estos logos:
1. FedEx
El servicio que ofrece FedEx, como seguro todos sabéis, es postal y de envío de paquetes. Y el mensaje sobre el que trabajaron los diseñadores para la creación del logo fue “inmediatez”, “rapidez”… “Velocidad” de entrega de la mercancía. ¿Véis la flecha escondida que he señalado en negro para que podáis reconocerla mejor? Una flecha, símbolo del movimiento y la rapidez. Genial.
2. Gillette
La letra «G» y el punto de la «I» están cortadas con mucha precisión en forma diagonal. ¿Lo percibís? La misma precisión que la marca quiere transmitir sobre la calidad de sus cuchillas para afeitado Gillette.
3. Cisco
Fue fundada en San Francisco (de ahí su nombre utilizando las dos últimas sílabas). Pero con el nombre no bastaba. Los creadores querían un símbolo que situara a la marca allí, de ahí las líneas superiores qie dejan entrever el famoso Puente Golden Gate, aunque tradicionalmente se han leído como electromagnetismo, representando así el sector de la marca.
4. Formula 1
Para los aficionados a la F1, siempre os habréis preguntado dónde está el “1” de “F1” en su logo, ¿no? Este es el logo que más me gusta de todos: ¿Véis el 1 escondido entre la “F” y las líneas rojas que indicant velocidad? A veces hay que mirar hacia los huecos en blanco, donde no hay logotipo, para encontrar los mensajes escondidos… 😉
5. Cocacola
Y a veces, los mensajes son totalmente involuntarios, pero si la marca se da cuenta, como fue le caso de CocaCola, siempre puede utilizarlo en su beneficio. En este caso, dio la causalidad de que lo que véis destacado en la imagen de abajo, sobre su logo, podía perfectamente representar la bandera de Dinamarca. Y con tal mensaje en mente es como la marca se anuncia en este país.
6. Le Tour de France
Y la última, para los seguidores del ciclismo… Esta no os la digo, a ver si la sacáis observando el logo, y me contáis vuestras opiniones en los comentarios. Una pista… La imagen escondida está en la “r” de “Tour” y lo que parece un sol… que no es tal. 😉 ¡Corred a comentar!
Os dejo muchos más, hasta un total de 40 mensajes escondidos en los logotipos de grandes empresas, en la infografía de Oomph. ¡Disfrutadlos!
¡Como siempre, espero vuestros comentarios sobre cualquiera de estas infografías! ¿Has encontrado alguna otra que quieras compartir con la comunidad de Social With It? ¡Envíamela a gemamolina@socialwithit.com y la publicaré el próximo Día de Infografías! Y recuerda que puedes siempre consultar a través del hashtag #DiaDeInfografias en Twitter y Facebook.
También podéis seguir más información y nuevas tendencias del sector en Twitter o Google+, nuevas fotos e infografías en Pinterest o temas a debatir en la fanpage. ¡Os espero!
Muy buen articulo, nunca me fije en el logo de fedex tan detenidamente.
Espero aplicar este conocimiento en el futuro ;).
Saludos.
Gracias Franco!
EN EL DE FEDEX NOTE MAS MENSAJES POR EJEMPLO EX DE EXPRESO QUE DICE RAPIDO SIN DETENER
Y R DENTRO DEL CIRCULO SIMPLE PERO RECORRE EL MUNDO ENTERO…..
No cabe duda que en los pequeños detalles está la diferencia! Excelente artículo donde se pueden apreciar estos detalles, algunos muy difíciles de percibir (el de los Brewers no lo había percibido!).
Hay que tener especial cuidado en que esos detalles sean finamente percibidos por el cliente objetivo, ya que aquí en México mucha gente no aprecia esos pequeños detalles.
Muchas gracias! 😀