Muchas pymes no encuentran atractivos los medios sociales por su complicidad y el trabajo que les lleva mantenerlos activos diariamente. Sin embargo es posible hacero dedicándole menos de media hora al día.
1. Decide dónde y qué
¿Dónde vas a compartirlo? Tomar ciertas decisiones iniciales es probable que sí te lleve algo más de tiempo. ¿Qué tal si le dedicas un día? Al decidir dónde y qué publicar, y crear un calendario que responda a tus objetivos, estarás elaborando una estrategia de contenidos que te ayudará a conseguir resultados muy satisfactorios.
Simplemente recuerda revisarlo una vez cada dos/tres meses y modificar aquellos tipos de contenidos que no hayan gustado tanto.
Las plataformas más habituales para difundir tus contenidos y en las que nos centraremos en este post son Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+, Pinterest/Flickr, los nichos de tu mercado y blogs especializados en la materia.
2. Escribe un post del que te sientas orgulloso
Siguiendo el calendario creado en el punto anterior, busca en qué puede estar interesada tu audiencia. Qué estarán dispuestos a leer y compartir. Para ello puedes acudir a Stumbleupon o el apartado “Discover” de Twitter y mirar las tendencias en auge sobre la temática que te toque escribir.
Este paso no debe llevarte más de 30 minutos
Una vez decidido qué publicar este día, ponte manos a la obra y escribe un post del que te sientas orgulloso. Esa es la clave. Siempre has de quedar satisfecho con el contenido que estás creando. En este post de SWIt encontrarás más detalles sobre cómo crear buenos contenidos para tu blog.
Este paso no debe llevarte más de 1 hora
3. Comparte en 30 minutos
¿Tienes listo el post? ¿Le has dado un título y una fotograrfía impactante que resuma el contenido del artículo? Bien. Empiezan a contar los 30 minutos:
Deja preparadas 2 actualizaciones de estado: uno en el día de la publicación del artículo y otro a modo de recordatorio durante el fin de semana. En este post previo de SWIt podrás encontrar más consejos para publicar estados en Facebook que atraigan a tus fans.
Herramienta aconsejada: El programador oficial de Facebook
4 minutos
4-5 tweets durante el día. 2 tweets durante el resto de semana
Herramientas aconsejadas: Hootsuite para programar los tweets y Tweriod para conocer los horarios en los que tu perfil de Twitter obtiene más RTs, Favoritos y Menciones.
10 minutos
Google+
Lanza un estado en el día de la publicación (desde el propio artículo) y enviarlo a los círculos
2 minutos
Publica un estado en el día (desde el propio artículo) y compartirlo en los grupos. Encuentra más detalles es este post sobre Cómo usar LinkedIn.
Para enviarlo a todos los grupos que sigues en LinkedIn a la vez, tendrás que hacer este paso desde el botón de compartir en LinkedIn de tu propia web, y no desde la red social. Esto te dará opción no sólo a compartirlo en tu estado, sino también en los grupos. Para ello, y como son 30 grupos de los que muchas veces no recuerdo el nombre completo, voy escribiendo las letras del abecedario, de la A a la Z, de forma que en cuanto hay uno o varios grupos que empiecen con cada letra, me aparecerán y sólo tendré que añadirlos.
Herramienta aconsejada: El botón de compartir de tu propia web para difundir el artículo en todos los grupos y Hootsuite para dejar programado el estado.
5 minutos
Pinterest/Flickr
Cuelga la imagen del artículo desde los propios botones de compartir que deberás haber incluido en tu web.
2 minutos
Nichos
Si conoces alguna web en la que publicarlo bajo la temática apropiada (tipo Stumbleupon, Tumblr, Digg, Delicious…) Publica la URL en cada una de ellas. Haz una lista que tengas siempre a mano para ir directamente a cada una de ellas una vez termines cada artículo.
7 minutos
Otras acciones complementarias, pero ya más habituales incluirían el envío del post a otros bloggers colaboradores e incluirlo en la newsletter semanal a remitir por email a aquellos clientes subscritos a tu página.
Al principio te resultará algo más complicado y quizás te lleve más tiempo, pero después de realizar los mismos pasos una y otra vez con cada uno de los posts que publiques, conseguirás hacerlo incluso en menos de media hora. ¡Garantizado!
¡Tu turno! ¿Lo pruebas y nos lo cuentas? 😉
Mientras tanto, puedes seguir más información y nuevas tendencias del sector en Twitter o Google+, nuevas fotos e infografías en Pinterest o temas a debatir en nuestra fanpage y nuestro grupo de LinkedIn. ¡Te espero!Many small businesses don’t find social media useful because of the hard work owners have to do to keep all their profiles updated every day. However, it is possible to easily do it in less than half an hour a day.
1. Decide what to share and where
Where are you going to spread that content? You’ll probably need some more time to make these basic decisions. How about to spend one day every two months on this? When you decide what and where to publish along with the development of an easy calendar to follow, you’ll be planning a content strategy that will help you out to reach your goals. You’ll only have to review the calendar once every two/three months, and modify then what it’s needed.
The more common social platforms to share your contents on are: Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+, Pinterest, niches and blogs specialised on your field.
2. Write a post to be proud of
According to the calendar you’ve just created in the previous step, find out what your audience might be interested in, what they’ll be willing to read and share. You can use Stumbleupon or the Twitter’s feature Discover and look for the latest trends on your field. Then, choose what you’ll be writing about that day.
This step will take you 30 minutes
Once you have made your mind, push your back on it and write a post you’ll be proud of. That’s the key to get a brilliant content. Find here how to create good contents for your blog.
This step will take you up to 60 minutes
3. Share it in 30 minutes
Do you have your amazing post ready? Well, let’s start the countdown:
Get ready 2 updates: one to be published on the same day your article is out, and the second update to be published sometime during the following Saturday. Go to this SWIt’s previous post to find more tips on how to update your Facebook fanpage.
Recommended tool: Facebook official planner
4 minutes
4-5 tweets during the release day and plan 2 more tweets each day along that week.
Recommended Tools: Hootsuite to plan your tweets in advance and Tweriod to get to know your pick times in Twitter (when your followers are more likely to retweet and read your contents).
10 minutes
Google+
Launch one status update on the release day. Do it from your share button on your own website. Hit “send to your circles” to send them all an email about this new update.
2 minutes
1 status update on the release day. Then, share it amongst the groups you are following. Here’s a post that might be helpful: How to use LinkedIn.
In order to spread your blog post to all groups at once, you’ll have to do it from the share button on your own blog. That will allow you to alphabetically fill in the name of the groups, from A to Z. Once you click on A, all your followed groups beginning with that letter will appear. Just click on each one to add them to the list.
Recommended tool: The own LinkedIn share button on your website to spread the blog post and Hootsuite to plan your status update in case you want to share it later on.
5 minutes
Pin the image of the post directly from your own blog using your Pinterest share button.
2 minutes
7 minutes
You’ll probably spend some more minutes the first few times you share your contents following the above steps. After a couple of shared posts, you’ll be able to do it even in less than 30 minutes. I guarantee! 😉
Your turn now! Fancy trying and letting us know? 😉
In the meantime, follow the latest trends and info about social media via our Twitter or Google+ accounts, find new pictures and infographics on Pinterest or join our interesting conversations with other specialists on our fanpage and our LinkedIn Group. I’ll be waiting for you!
Muy importante tener organizado el día, tu artículo es de mucha ayuda, gracias.
Muchas gracias a tí Sebastian por leer el artículo. ¡Me alegro muchísimo que te pueda servir de ayuda!
Una buena guía practica, aunque publicar una actualización diaria en LKD me parece excesivo. Un abrazo
Gracias Juan! Pero no creas que es excesivo, es lo aconsejado al menos aquí en Inglaterra que el uso de LinkedIn es mucho mayor. Lo aconsejable son 4 estados ajenos (de información del sector de terceros) y 1 o 2 a la semana máximo de contenido propio. Puedes elegir por ejemplo el post que mejor haya encajado entre los lectores de tu web. Gracias por tu comentario!
Good post with some very simple steps. Thank you for sharing these ideas. I will implement them with my next post.
Keep it simple…. that’s the key.
Gracias por el artículo Gema ::))) Lo iré poniendo en práctica ::))
Genial gema, gracias a Juan Urrios me ha llegado tu valiosa info. La aplicare a mi nuevo negocio.
Un saludo
Muchísimas gracias por tu comentario, Enric. Todo un placer para mí poder servir algo de ayuda! Si tienes un negocio y te interesa todo el tema de los medios sociales, creo que Social With It puede serte de mucha ayuda. Mi objetivo es precisamente ofreceros información de calidad que podáis fácilmente aplicar a vuestras empresas sin morir en el intento 😉
Te animo a que le eches un vistazo a otros artículos del blog. Uno de los más leídos ha sido el ebook gratuíto que lancé con todos los pasos y herramientas necesarias para llevar una página de Facebook de forma exitosa. El link lo tienes a la derecha del blog.
Espero que te sea útil! Y mil gracias de nuevo.
Saludos, Gema.
¡Hola Gema! Estoy de acuerdo en la base del artículo pero vengo a ser un poco crítico, espero que me perdones 😛
Hay dos cosas con las que no estoy de acuerdo, 4 o 5 tweets iguales en el mismo día me parece excesivo. Aunque cambies el tweet para que no parezca que pones lo mismo en tu timeline es demasiado. Ya que usamos tweriod intentar ser más preciosos y yo como máximo recomiendo de 2 a 3 veces (mañana, medio día/tarde, tarde/noche). Aunque bueno, esto es como todo, opiniones.
Pero en lo que no estoy nada de acuerdo es en lo de compartir con tus círculos de Google Plus. Tal vez lo he entendido mal pero lo suyo es compartir de forma pública y tus seguidores lo verán, si compartes con tus círculos, a cada uno de ellos les aparece una notificación de que lo has escrito, eso es SPAM. De hecho ya he visto en Google Plus mucha gente cansada de ello y dando nombres públicos para pedir que pararan de una vez, es una práctica muy molesta. Es como enviar un correo a alguien cada vez que tienes un post sin haberse suscrito a tu blog. Ampliaría que a la vez que lo compartes de forma pública, compartas también en Comunidades de tu nicho.
¡Un saludo!
Hola Carlos! Mil gracias por aportar tu opinión. De las críticas negativas salen las mejores y más fructíferas conversaciones! 😉
Te comento mi opinión.
En Twitter, salvo los que trabajamos en esto, normalmente los usuarios no están todo el día revisando su timeline. De los 4 o 5 tweets que propongo en el post, es posible que un porcentaje pequeño apenas lo vea una vez en todo el día. La mayoría no lo verá. Un tweet dura una medi ade 3 minutos en los timelines de los usuarios. Es por eso que a mí me gusta lanzar algunos tweets más repartidos durante el día. Eso sí, con textos diferentes y siempre de utilidad para los followers. Un truco: escoge partes diferentes del post y twitéalas en tweets diferentes.
Respecto a G+, está claro que si posteas algo en un grupo que no tiene nada que ver con lo que estás enviando es spam. Hay que seleccionar muy bien el grupo con el que se comparte cada texto. Yo sólo lo comparto con un grupo cada vez, a la comunidad que le pueda ser de mayor utilidad. Y por supuesto, participo activamente en las comunidades, para que no sea sólo enviarles el post. Hay que fomentar la conversación y mantenerla. Yo eso no lo considero spam y me encanta que otros lo hagan conmigo. Es muy productivo.
Un saludo para tí también!! Mil gracias por leer SWIt!
Lo probaré, muchas gracias.
A tí!! Cuando lo pruebes, coméntanos qué tal te ha ido. 😉