Aplicar acciones de marketing digital que permitan a tu negocio continuar creciendo es como jugar una partida de ajedrez. Necesitas estrategias, probar, fallar y volver a probar nuevas posibilidades. Pero, al igual que el ajedrez, si tienes datos sobre los que basar tu estrategia, tus probabilidades de ganar aumentan considerablemente. Y con este Informe de Marketing Mensual Profesional que podrás descargarte al final de este artículo, ¡obtener las estadísticas correctas será coser y cantar!
Un plan que ayude a tu empresa a crecer debe estar basado en cifras. Debe partir y apoyarse en datos fiables y demostrables. Es lo que hoy día los especialistas llaman growth hacking, pero que siempre ha sido la base de cualquiera de las disciplinas del marketing.
Pero déjame explicarte con más detalle lo imprescindible que es que midas los resultados de todas las actividades que estás llevando a cabo en Internet como parte de tu estrategia de Marketing Digital. Si no sabes si esas acciones están ayudando a conseguir tus objetivos, ¿cómo puedes verificar que estás haciendo una inversión de dinero y tiempo rentable?
Por cierto, antes de ir directamente al final del post a comprar la plantilla, lee detenidamente este artículo, donde te explico cómo rellenarla correctamente para que sea eficaz.
El objetivo principal de este recurso es conocer el Crecimiento Mensual de todas tus acciones online, y no la cifra en sí. Recuerda que ésa es mi máxima y lo que siempre intento expresar cada vez que hablo de métricas: debéis fijaros en cómo evolucionan las cifras y no en el número en sí. Si, por ejemplo el alcance ha sido el último mes de 100.000 usuarios, lo que realmente debes observar es cómo ha variado desde el mes anterior, si ha aumentado o disminuido y en qué porcentaje, par así poder mejorarlo el mes siguiente.
Recuerda siempre que la cifra a mirar y sobre la que trabajar es el porcentaje de crecimiento (la casilla de Crecimiento Mensual) señalada en gris. Es la evolución lo que realmente nos importa, no las cifras de visitas en sí ni de fans o seguidores en redes sociales.
Para realizar este informe (basado en consejos de Hubspot, una plataforma puntera de inbound Marketing) yo me incliné por hacer el seguimiento de los resultados en cada una de las fases por las que pasa nuestra audiencia; desde que ven un determinado anuncio o nos encuentran en Google, hasta que adquieren un servicio o producto en nuestra website:
Alcance: Todos aquellos usuarios online a los que llegamos con cualquiera de nuestras acciones de Marketing
Visitas: Porcentaje de esos usuarios alcanzados que se han transformado en visitas a la web o blog.
Leads: usuarios que han fidelizado con tu marca y se han suscrito a la newsletter, o bien han rellenado cualquier otro cuestionario que tengas disponible (por ejemplo, solicitando información).
Clientes: Usuarios que, finalmente, han consumido en tu web / blog.
Conversiones: Esta es la parte más importante del informe (para mí). Aquí es donde sabremos qué proceso han seguido los clients para convertirse en tales, es decir, ¿son Visitas que han comprado directamente después de varios clicks? ¿O la mayoría de clientes han sido previamente Leads?
Antes de introducirnos de lleno en explicar cada uno de estos cinco pasos y trasladarlos a la Plantilla Descargable que adjunto al final del artículo, veamos qué Indicadores (Key Performance Indicators – KPIs – para los especialistas) podrás medir en este Informe:
Alcance Total de tus acciones de Marketing Online durante ese mes
Alcance por cada Canal utilizado en tu campañas de Marketing Online
Visitas Totales a la Website o Blog
Visitas por Canal utilizado para dirigir tráfico a la Web o blog
Total de Leads generados
Leads generados por cada canal utilizado
Clientes obtenidos a través de la estrategia de Marketing Online
Clientes obtenidos a través de la estrategia de Marketing según el canal de procedencia
Conversiones: Cuántas visitas se han convertido en leads (visitas a leads)
Conversiones: Cuántos leads se han convertido en clientes (leads a clientes)
Conversiones: Cuántas visitas se han convertido en clientes (visitas a clientes)
El objetivo de diferenciar el Indicador en total (como Visitas totales o Total de leads, por ejemplo) del mismo KPI en cada Canal (Visitas por Canal y Leads generados por cada Canal) es localizar dónde está más floja nuestra estrategia (en qué canal y qué Indicador) con objeto de poder mejorarla mes a mes.
Veamos, ahora sí, cada una de las partes del Informe:
1. Pestaña Alcance
El Alcance nos indica a cuántas personas estamos llegando realmente (y no potencialmente) con nuestras acciones de Marketing Online. Recuerda que las cifras brutas son sólo una ayuda, pero la única que debe ser importante para tu estrategia es el porcentaje de crecimiento mensual (en gris).
Objetivo mensual: detectar qué canales han obtenido un crecimiento menor este mes y ¡trabaja en mejorarlo para el siguiente!
En esta pestaña podrás actualizar todas las cifras de alcance de tus acciones en:
- – YouTube
Recuerda que puedes modificar si quieres los nombres de las plataformas, si tu estrategia se basa en otras distintas a éstas, pero recuerda sólo modificar los datos en color rojo, de forma que las gráficas se actualicen automáticamente.
En la columna lateral derecha encontrarás qué cifra mirar exactamente de cada plataforma, y en color gris verás el porcentaje de Crecimiento Mensual:
2. Pestaña Visitas
Con estos datos seremos capaces de aumentar las visitas a la web detectando las fuentes que menos tráfico nos dirigen. Una vez más, asegúrate de fijarte en el porcentaje de Crecimiento Mensual, señalado en gris, y actuar en consecuencia.
En esta pestaña analizamos los siguientes vehículos que dirigen visitas a nuestra web o blog:
- – Tráfico Directo que llega al blog o web
- – Email (tus campañas de email Marketing)
- – Búsqueda Orgánica: Todos los que han llegado a nuestra web buscando por palabras clave o descripciones en Google, sin tener en cuenta publicidad ninguna.
- – Búsqueda PPC: ¿Lanzas publicidad por palabras o imágenes en Google Adwords? En este apartado medirás todos los usuarios que llegaron a tu web accediendo a alguno de esos anuncios.
- – Tráfico Referido: Todas las visitas procedentes de fuentes distintas a un buscador tipo Google (por ejemplo, redes sociales u otros blogs o websites)
- – Social Media: Visitas que procedan de tus acciones en plataformas sociales
- – Otras campañas que estés llevando a cabo
¡Recuerda cambiar sólo las cifras en rojo y utilizar las de tu pyme!
3. Pestaña Leads
¿Qué son leads? ¿De dónde sacamos esta cifra?
Son Leads todas aquellas visitas a la web que además te faciliten el volver a acudir a ellas para siguientes campañas. Es decir, son potenciales clientes mucho más fidelizados que las meras visitas. Para que sepáis fácilmente cómo identificarlos, son leads todas aquellas visitas a la web que hayan facilitado algún dato o hayan establecido contacto de alguna forma (bien para una newsletter, o para pedir información sobre un producto etc).
Un consejillo: Saber el número exacto de leads de cada una de las acciones de marketing es complicado, ya que hay que indicarlo en Google Analytics para poder obtener esa métrica. Si eres especialista, en ese caso no tendrás problema. Pero si te estás iniciando en este mundo o eres una pyme, mi consejo es que lo calcules de forma aproximada. Normalmente no suelen ser cantidades grandes. Probablemente algunos apartados tendrás que dejarlos a cero.
En esta pestaña volveremos a utilizar las mismas fuentes de tráfico que en la pestaña anterior Visitas. Recuerda cambiar sólo las cifras en rojo y fijarte al final en el Crecimiento Mensual (en gris).
4. Pestaña Clientes
¡Estamos en la métrica clave! Aquí, cada maestrillo tiene su truquillo para saber de dónde proceden las ventas que se han realizado en el mes que estamos analizando. ¡¡Aquí ya tenéis el porcentaje de clientes que lo son gracias a vuestras campañas de Marketing online!! Mira la última gráfica… 😉
Un consejillo: una vez hayas rellenado todos los datos, detecta qué canales son los que menos ventas te están ofreciendo, siempre teniendo en cuenta que, por ejemplo, ¡el objetivo del Marketing en Social Media no es la venta directa! De esa forma podrás invertir más tiempo, esfuerzo y presupuesto en aquéllos que sí están dando sus frutos.
5. Pestaña % de Conversiones
Este apartado para mí es crucial. Es la forma que tendrás de medir cómo han evolucionado las visitas mes a mes, es decir, qué porcentaje de esas visitas se han convertido en leads y / o en clientes (ventas). De esta forma, podrás modificar vuestros objetivos en consecuencia. Por ejemplo, si no has convertido suficientes visitas en clientes, deberás ir a la pestaña de «Clientes» para saber qué ha podido pasar.
¡Ojo! Porque esta pestaña se actualiza automáticamente conforme vayas rellenando las anteriores, así que ¡no modifiques ningún dato!
Y llega el turno de que le eches un vistazo a la Plantilla y vayas siguiendo la guía para rellenarla:
Descargar mi Plantilla Informe Mensual de Marketing Digital
Espero que este recurso, y el resto de los que puedes encontrar en el Marketplace SWIT puedan ayudarte a aumentar tu negocio o el de tus clientes. Y si te has quedado con ganas de más y te quedan dudas sin resolver, ¡suscríbete al Club SWIT y accede a dos workshops online en directo conmigo y con algunos de los expertos más influyentes del sector! En el Club tendrás también acceso a plantillas como esta gratis. ¡Te espero!
Great post! Thanks for sharing this amazing post.
Es un excelente escrito. Muchos argumentos que los aprovecharé, gracias por publicarlo
Amazing post! Thanks for sharing this useful information.
Great Article ! Thanks for sharing an informative post.
Thank you for your post. Its a very helpful post all of us.
I hope you can provide a new post as soon as possible.
Good post for us.hope more post like this.
Great post! Thanks for sharing this amazing post.
I found your article very informative and you had great use of facts throughout the article. Thanks for sharing this valuable information with us, it is really helpful article!
great great article..very useful
Thanks for sharing.
Great post.
Thanks for sharing such an informative article.
Great article, Love the way it is put forward. Keep up the good work and my wishes for your future endevours.
I also write blogs on Men’s fashion, food and travel.
Do check out my blog and give valuable feedbacks as it means a lot to me.
This post is really nice
you made it really easy to understand this pretty hard topic for beginners. You helped me a lot so I just wanna say thanks..
Gracias por el post. Resulta que no es tan difícil
you made it really easy to understand this pretty hard topic for beginners. You helped me a lot so I just wanna say thanks.
This is an article containing a lot of good content and quality images, I hope you can share more in the future.
Great article, very helpful information…..thank you for sharing with us.
A good informative post that you have shared and thankful your work for sharing the information. I appreciate your efforts and all the best. Got some appealing information and would like to give it a try. Applaud your work and keep sharing your information. You might also like to read about
Wow. Great Article about how to prepare Digital Marketing Reports. Thank you so much for sharing this because I’m also Digital Marketing Analyst. Great Job-Keep doing.
En la hoja de «Clientes» hay un apartado referente al Gran Total. ¿Ahí que información es la que se coloca? Es decir ¿de dónde saco ese dato?
The Liray Styles U.K women’s and Men’s gym wear, fitness wear, yoga wear, workout wear collection includes capri pants, crop tops, trousers, t-shirts, tracksuits, printed leggings and sports bras and sportswear outfits. Discover your style here. Liray Styles comprises an entire reach of gym wear, fitness wear, yoga wear, workout wear designs that you can put together from seamless gym wear, fitness wear, yoga wear, workout wear to retrofits. Liray Styles gym wear, fitness wear, yoga wear, workout wear entire items accessible for worldwide delivery.
Excelente artículo. Espero ver más contenido como este en publicaciones futuras.
Puedes hacer un artículo sobre acciones de GameStop?
i read out this blog. This blog is very useful for everyone. Thanks for sharing this informative blog. keep it on.
I really Liked your blog. This blog is very useful for everyone. Thanks for sharing this informative blog. keep it on.
Hola, pague y adquirí tres plantillas las cuales no deja bajar. si me cobraron y envíe solicitud a las diferentes medios y no dan respuesta.
Comentario»Execube offers a different feel, a different mindset to its business partners when they step into, or step away from their dedicated space. People learn and fully focus on keeping their skills fresh in a communal environment surrounded by like-minded professionals. If you want to be part of a community that works towards a more open, sustainable and inclusive society, this is the place for you.
ExeCube are home to one of the most creative, forward thinking businesses in India. ExeCube provide office spaces, desks, meeting rooms, and support facilities to startups that began post COVID to companies established for 20 years in a beautifully designed space. Since one size or style doesn’t fit all — ExeCube offer choices of work space to our clients and help them maximize their success through our extensive range of services.
«
Great article, helpful information…..thank you for sharing with us.